Comparte:
El Festival de Fado celebró once ediciones en 2020 y, actualmente, se realiza en 16 grandes ciudades de Europa, África, América Latina y Asia.
Este año está dedicado al tema “Lisboa” y, además de los conciertos, el programa incluye conferencias, cine y una exposición también bajo el lema “Lisboa”.
Se trata de un gran acontecimiento cultural en Barcelona y la mayor muestra de Fado a nivel internacional, que permite promover el Fado fuera de las fronteras y divulgar la Lengua y la Cultura portuguesas. Supone, asimismo, una oportunidad para la consolidación de los artistas portugueses en el ámbito de la música internacional.
Venta de entradas: https://proticketing.com/barts/es_ES/entradas/evento/20848
Nacido en el siglo XIX en Lisboa, el Fado se ha transformado en la canción de todo Portugal. Hoy más que nunca, es una canción universal. Lisboa, el rio y el cuotidiano de sus barrios históricos, constituyen el inevitable telón de fondo de los repertorios poéticos del Fado, una banda sonora que se confunde ontológicamente con la historia de la propia ciudad.
Los personajes típicos de Lisboa, sus barrios históricos, el río, el patrimonio monumental de la ciudad, el calendario festivo y las procesiones, los hábitos de ocio y los acontecimientos determinantes de la historia de la ciudad que se cantan al estilo de relato noticioso, integran un inventario ilimitado de temas poéticos en lo cual la tradición histórica y popular de Lisboa asume un lugar de absoluta centralidad.
Las tradiciones históricas y populares de Lisboa constituyen, desde el siglo XIX, un repositorio inagotable de fuentes iconográficas de los repertorios del Fado, populares o eruditos. A lo cotidiano de sus barrios históricos y al universo imaginario de Lisboa ribereña, en sus múltiples variantes de relación con el río, se sumarían las tradiciones de índole rural, de norte a sur del país, sobre todo desde el último cuarto del siglo XIX, un momento de importante reinvención de las tradiciones de la ciudad, con corrientes migratorias hacia Lisboa, de gente procedente del interior en busca de trabajo en la industria emergente.
El Fado y Lisboa están así intrínsecamente conectados desde el nacimiento del género. Ahora, 200 años después en pleno siglo XXI, Lisboa sigue inspirando el inventario ilimitado de temas que el fado celebra en múltiples modulaciones.
Conferencia Lisboa, cuna del Fado
El Fado nació en Lisboa, ciudad portuaria, de encuentros de muchas culturas que llegaban por el mar o desde el interior del país, a través de quienes llegaban con la esperanza de una nueva vida en la capital. Por eso es tan difícil saber los orígenes del Fado.
Nace de una mezcla de sonidos, de sentimientos y de legados que se han mezclado en esa ciudad tan acogedora. Lo que sabemos es que Lisboa tomó todas esas contribuciones que venían de fuera, las tamizó a través de su nostalgia y creó una expresión a la que generosamente llamamos Fado. Desde entonces, el Fado y Lisboa no se separarán más. De esta manera, resulta difícil hablar de uno sin hacerlo del otro. Al largo del tiempo, el Fado ha ido cambiando y evolucionando, pero nunca se ha alejado de la ciudad que le dio origen, haciendo de Lisboa la ciudad más cantada en las bocas de los cantantes.
“Maria Lisboa”, “Lisboa, menina e moça”, “Que fazes aí, Lisboa?”, entre muchos otros, son fados que han sido transversales a generaciones y que incluso hoy se escuchan en cualquier casa de fados. Y cuando el Fado ganó mundo, primero con Amália, después con Mísia, Mariza, Ana Moura y Carminho entre muchos otros, Lisboa ha expandido sus fronteras.
Todos los escenarios donde se canta el fado son territorio “Lisboeta”. Sea en Japón o Argentina, España o Marruecos, siempre que un fadista canta, es una calle de Lisboa que se abre; es la luz de Lisboa que se enciende. Durante más de cien años, Lisboa ha sido el plato fuerte del Fado. Este diálogo con el público enseña cómo el amor que el Fado y los fadistas dedican a Lisboa, fue y sigue siendo de los componentes más fuertes del Fado que ha transformado esta ciudad en Lisboa- canción, Lisboa- saudade y principalmente en Lisboa-mujer.
Tiago Torres da Silva
Es, desde hace más de 25 años, escritor y director de espectáculos teatrales, entre ellos: “Em cima das árvores”, “Não digas nada”, “Casa de Fado”, “Bibi vive Amália”, “Se não for a mãe da frente”, “É o mar, Alfonsina, é o mar”, “Alguém me sabe dizer se estou vivo?”, “Preço único” y “Simone-o musical”. Ha dirigido espectáculos de grandes cantantes portuguesas y brasileños y ha escrito entre ellos letras para más de 100 artistas.
Cine
“Lisbon Story”
Documental, color
Realización: Wim Wenders
Argumento: Wim Wenders
Estreno: 1994
Duración: 100 minutos
Producción: Paulo Branco
Música: Madredeus
Productora: Madragoa Filmes, Road Movies Filmproduktion, Wim Wenders Stiftung
«Viaje a Lisboa» es una experiencia de Wenders, donde intenta hacer un viaje poético por Lisboa, al mismo tiempo que reflexiona sobre la naturaleza del cine, sobre el valor de la imagen y el sonido. Phillip Winter (Rüdiger Vogler) es un artista sonoro alemán que accede a la petición de un amigo, realizador de cine, para ir a Lisboa a ayudar a terminar una película. Winter no encuentra a su amigo, pero descubre una ciudad fascinante y se dedica a grabar sus sonidos, cruzándose con una serie de personalidades portuguesas, como los componentes de Madredeus o el director Manoel de Oliveira. Mención para la banda sonora de Madredeu.
Exposición
Una exposición representativa del Fado producida por el Museu do Fado y EGEAC. La muestra se exhibirá durante el Festival, bajo el tema “Lisboa”. Nacido del encuentro mágico entre el tiempo, la música y las palabras, el Fado se arraigó en la memoria del pueblo de Lisboa, del que hablaba Fernão Lopes. Desde el corazón de Lisboa, el Fado cantó todos los viajes, las partidas y llegadas. Cantando Lisboa desde el siglo XIX, en el Fado la fidelidad a las raíces fue siempre un impulso de futuro y renovación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Este nombre de la cookie está asociado con Google Universal Analytics, que es una actualización significativa del servicio de análisis de Google más utilizado. Esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página de un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos del sitio. De forma predeterminada, se establece que caduca a los dos años, aunque los propietarios de los sitios web pueden personalizarla. |
_gat | Sesión | Este nombre de cookie está asociado con Google Universal Analytics, de acuerdo con la documentación se utiliza para reducir la tasa de solicitudes - limitando la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. Es una cookie de Sesión. |
_gid | 1 día | Esta cookie es instalada por Google Analytics. Se usa para recopilar información sobre cómo los visitantes usan la web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y, de forma anónima, las páginas visitadas. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |