FIT - Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz - Cultura Portugal 2021

FIT – Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

Cádiz

Varios Espacios

Del 15 al 31 de octubre

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Como en el pasado año 2020, también este año se inaugura el prestigioso Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz con participación portuguesa, la obra “Carta”, de Mónica Calle, con 30 actrices e intérpretes de música clásica y ballet ofreciendo un espectáculo que incluye teatro, música y danza. Un himno a la vida, la alegría, la belleza y la esperanza. La organización de FIT cuenta con el apoyo de los Ministerios portugueses de Cultura, a través de la DG Artes, y de Asuntos Exteriores, a través del Instituto Camões y el Consulado General de Portugal en Sevilla.

Más información y entradas en Web oficial FIT-Cádiz.

Fecha: 15 de octubre, 20.30h

Duración: 1.30h

Lugar: Gran Teatro Falla, Cádiz

Carta - Mónica Calle - FIT Cádiz - Cultura Portugal 20021

FIT Cádiz - Nota de Prensa Inauguración - Cultura Portugal 2021

Ver Nota de Prensa completa con toda la información

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) fue creado en 1986. Juan Margallo dirigió las seis primeras ediciones junto con Petra Martínez. José Sanchís Sinisterra realizó la edición de 1992. Al año siguiente, Pepe Bablé toma la dirección hasta su jubilación, en 2019. Isla Aguilar y Miguel Oyarzun se hacen cargo en plena pandemia de una edición de urgencia en 2020. Meses después, se convoca un concurso público para seleccionar la dirección artística. Isla Aguilar gana este concurso con un proyecto concebido como una dirección colegiada con Miguel Oyarzun.

A lo largo de estos años hemos asistido, naturalmente, a una enorme evolución tanto de las prácticas escénicas como de los modos de gestión y de las políticas culturales en el ámbito iberoamericano, así como también se ha ido dando una transformación en las propias comunidades artísticas, cada vez más híbridas y porosas.

En esta nueva etapa del FIT, se trata de ampliar el trabajo de investigación y mapeo de la escena iberoamericana contemporánea y de repensar los modelos artísticos y de gestión en clave de sostenibilidad y colaboración. Tenemos la vocación de contribuir a generar tejido y espacios de apoyo a la creación, la investigación de nuevos lenguajes, la producción y coproducción, la exhibición y la distribución internacionales. En definitiva, queremos atesorar y poner en valor los 35 años de historia del FIT de Cádiz, pero también de imaginar lo que todavía está por hacer y por nombrar, de generar estructuras porosas y flexibles que permitan proyectar el Festival al futuro y buscar de manera conjunta respuestas a los nuevos desafíos.El FIT de Cádiz tiene la vocación de ser punto de encuentro y como tal tiene la oportunidad de resignificarse en el contexto actual, a ambos lados del Atlántico, como mediador entre realidades y diversidades culturales tan complejas y dispares como las que se aglutinan bajo el término de Iberoamérica –esa construcción cultural y política de la que formamos parte y que se enriquece tanto de lo que compartimos como de nuestras diferencias–. A través de proyectos que recojan miradas plurales queremos contribuir al ecosistema cultural y ser bisagra entre Iberoamérica y el resto del mundo. El FIT tiene que seguir ampliando su comunidad, local e internacional, desarrollar nuevos vínculos basados en la colaboración, el cuidado y los saberes compartidos. El FIT de Cádiz se sustenta en una identidad iberoamericana pero, también, ha de situarse como puente natural, único, entre América Latina, Europa, el Mediterráneo y África, dando cabida a esta amalgama de complejidades desde una diversidad de sensibilidades y abriendo espacios para recuperar narrativas todavía no contadas.

Dossier Carta de Mónica Calle - FIT Cádiz - Cultura Portugal 2021

Ver Dossier completo de «Carta»