Ana Luísa Amaral - Cultura Portugal 2021

Ana Luísa Amaral

Literatura

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956) es una de las poetas más singulares de las letras portuguesas contemporáneas. Ha publicado más de veinte libros de poemas, teatro, novela, libros infantiles y ensayo.

La poesía de Amaral ha sido traducida a varios idiomas y se ha publicado en Francia, Brasil, Italia, Suecia, Holanda, Venezuela, Colombia, México y Alemania. Ha sido galardonada con varios premios literarios, incluido el ‘Grande Prémio’ de la Asociación de Escritores Portugueses) en 2008, por su libro Entre Dois Rios e Outras Noites, y el Premio Giuseppe Acerbi de Italia en 2007.

Su obra se compone de poesía, teatro, ensayo, novela y libros para los lectores infantiles. En poesía destacan ‘Minha senhora de quê’ (1999), ‘Coisas de partir’ (1993), ‘Epopeias’ (1994), ‘E muitos os caminos’ (1995), ‘Às vezes o paraíso’ (2000), ‘Imágenes’ (2000), ‘Imagias’ (2002), ‘A arte de ser tigre’ (2003), ‘Poesia Reunida 1990-2005’ (2005), ‘A génese do amor’ (2005), ‘Entre dois rios e outras noites’ (2008), ‘Se fosse um intervalo’ (2009), ‘Inversos, Poesia 1990-2010’ (2010), ‘Vozes , Dom Quijote’ (2011), ‘Escuro’ (2014), ‘E Todavia, Assírio & Alvim’ (2015), ‘What’s in a name , Assírio & Alvim’ (2017), entre otros títulos.

Su escritura se basa en una transfiguración íntima de los actos más cotidianos, de manera que trasciende una receta de cocina, o la memoria de miembros de su familia, para dar una visión distanciada e irónica de la existencia, en su propia búsqueda filosófica.

Ana Luisa ha sido galardonada con múltiples distinciones a lo largo de su carrera desde el Premio Vergílio Ferreira (que homenajea a autores y autoras de lengua portuguesa), el galardón Leteo (recibido en 2020 por la concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León), el reconocimiento de las Librerías de Madrid por su poema What´s in a name, que hace referencia al Romeo y Julieta de Shakespearre y a la obsesión de las personas por catalogar todo y así “reducir su potencial de ser humano” hasta el XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2021, sumándose a la larga lista de poetas reconocidos con este galardón desde 1992 hasta la actualidad.