Júlio Resende - Cultura Portugal 2021

Júlio Resende

Música

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Júlio Resende – músico, pianista y compositor portugués

Es uno de los músicos portugueses más internacionales y tiene ya ocho discos editados en su nombre, en un camino que empieza en el Jazz, pasa por el Fado y llega al pop-rock, en una búsqueda permanente del lugar perfecto que nunca existe y que solamente así le permite explotar más y más, consiguiendo que su insatisfacción e irreverencia permitan a sus oyentes el contacto con nuevas sonoridades.

Después de grabar sus tres primeros álbumes con formación de trío y cuarteto de jazz (Da Alma – 2007, Assim Falava Jazzatustra – 2009, You Taste Like a Song – 2011), Júlio decide pensar en la improvisación sobre otros géneros musicales, como es el caso de Fado, donde integra tradición con modernidad y lanza, a partir del piano, una nueva mirada sobre la canción portuguesa.

Con base en algunos de los más populares temas de Amália Rodrigues – la Diva del Fado – Júlio Resende presenta un nuevo desafío: adaptar el Fado para piano; cantar las melodías con el piano y no solamente acompañarlas; expresar con el piano todo lo que el Fado quiere decir. Amália por Júlio Resende editado en 2013 por Valentim de Carvalho, fue aclamado de modo unánime por toda la crítica musical portuguesa y recibió 5 Estrellas por la prestigiosa revista francesa CLASSICA, que clasifica a los mejores músicos e instrumentistas del mundo.

Talentoso y creativo improvisador, Júlio avanza y realiza un dúo (im)posible con Amália, empleando la voz de la Diva con su piano en el tema “Medo”.

Su sexto disco abre el reto para un nuevo paradigma: la palabra y la poesía, en un encuentro feliz con el conocido psiquiatra y sexólogo portugués Júlio Machado Vaz. “Poesia Homónima” (2016) es la prueba de que en el arte no existen barreras, y abre caminos para una nueva relación del pianista con la poesía. Los poemas son de Eugénio de Andrade y Gonçalo M. Tavares, en la voz de Júlio Machado Vaz, acompañadas por la improvisación del piano de Resende.

En 2017, Júlio Resende lanza el disco que es, probablemente, el más divergente de todas sus creaciones. A partir de la poesía inglesa de Fernando Pessoa crea una banda de pop-rock con influencias de la música electrónica a la cual le llama Alexander Search, uno de los más importantes heterónimos de Pessoa y que escribió casi solamente en lengua inglesa. El disco, de junio 2017, entró directamente para la tercera posición del top nacional de ventas en Portugal, confirmando una apuesta victoriosa.

Cinderella Cyborg es su más nuevo álbum. Una aventura músical, un enamoramiento que se emplaza entre el humano y la máquina, entre el acústico del piano, de la batería y del contrabajo así como de los sonidos electrónicos de los pads y de los chips.

Página web: https://www.julioresende.com/es/