Katia Guerreiro - Festival de Fado de Sevilla - Cultura Portugal 2021

Katia Guerreiro

Música

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Está considerada como una de las fadistas portuguesas más internacionales.  Katia d’Almeida d’Oliveira Rosado Guerreiro Ochoa conocida artísticamente como Katia Guerreiro, nació en 1976 en Vanderbijlpark, Sudáfrica. Pasó su infancia en las islas Azores, allí frecuentó el Rancho Folclórico de Santa Cecília y aprendió a tocar el instrumento tradicional de la isla, la viola da terra. Se licenció en medicina en Lisboa. También fue vocalista del grupo de rock portugués “Os Charrúas”.

En 2001 publicó el disco Fado Maior, que llegó a ser disco de platino. Con este trabajo obtuvo gran éxito internacional, ya que fue editado en Japón y en Corea del Sur. Entre otros temas, incluye fados popularizados por Amália Rodrigues, su mayor influencia, y poemas musicados de poetas portugueses como Luis de Camoes, Ary dos Santos, Fiorbela Espanca, Fernando Pessoa, Sophia de Mello Breyner y António Lobo Antunes.

En 2003 lanza el disco Nas mãos do fado (también editado por Ocarina) El título es una referencia a una de sus más características poses en escena. Vuelve a cantar a António Lobo Antunes y, por primera vez, versiona a otra de sus referentes en el género, Dulce Pontes.

En el año 2013 obtuvo uno de los reconocimientos más altos que el gobierno francés otorga a los ciudadanos extranjeros, al recibir la Orden de las Artes y las Letras de Francia que la reconoció como una de las cantantes más importantes de su generación y gran embajadora de Portugal en el mundo.

Asimismo, por su contribución a la expansión de la cultura, historia y valores portugueses recibió en 2015 el galardón “Comenda del Infante D. Henrique” otorgado por Presidencia de la República Portuguesa.