Comparte:
Lídia Jorge nace el 18 de junio de 1946, en Boliqueime, en la región portuguesa del Algarve, en el seno de una familia dedicada a la agricultura. Después de sus estudios de Secundaria, se desplaza a Lisboa donde se licencia en Filología Románica en la Universidad de Lisboa. Entre 1968 y 1974, ejerce la docencia, primero en Angola y después en Mozambique, una experiencia que marcaría su obra literaria y su vida. De vuelta a Lisboa, imparte clases en la Facultad de Artes de la Universidad donde años atrás se había licenciado y en la Universidad del Algarve, que la distinguió más tarde con el título de doctora honoris causa.
Su carrera literaria se inicia con El día de los prodigios (1980), novela que los críticos saludaron como una aportación renovadora en la literatura portuguesa. A partir de entonces se sucederán los títulos: O Cais das Merendas (1982) y dos años después, Noticia de la ciudad silvestre (1984), ambas recibieron el Premio Literario Municipio de Lisboa, el primero ex aequo con Memorial del Convento del Premio Nobel, José Saramago. En 1988 publica La costa de los murmullos, que le supuso convertirse en una autora clave de la nueva literatura portuguesa. La novela, dedicada al mundo postrero de la colonización portuguesa en África, fue llevada al cine por Margarida Cardoso en 2004. En 1992 publica A última Dona, una novela fundamentalmente feminista, El jardín sin límites, aparece en 1995 y tres años más tarde, El fugitivo que dibujaba pájaros. En 2002 publica, O vento assobiando nas gruas, que recibió el Grande Prémio de la Associação Portuguesa de Escritores. La novela verá la luz en España, a principios del año 2022. En el año 2007, publica Combateremos a sombra y dos años más tarde, Contrato sentimental, un ensayo sobre la identidad portuguesa. A noite das mulheres cantoras (2011), Os Memoráveis (2014) (que saldrá a finales de este año 2021 en España), Los tiempos del esplendor (2017) y Estuario (2018), distinguida con el Gran Premio de Literatura DST. El pasado año publicó Em todos os sentidos, una recopilación de crónicas que la autora había realizado para la Radio Pública de Portugal.
Lídia Jorge ha cultivado también el relato corto, Marido e otros contos (1997), O Belo Adormecido (2004); teatro, Maçon (1997) inspirada en Adelaida Cabete y poesía, O libro das Trégua (2019). Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas.
Ha recibido numerosas condecoraciones y reconocimientos tanto en Portugal como en otros países. Cabe destacar: la Gran Cruz de la Orden del Infante D. Henrique, entregada por el Presidente de la República portuguesa, Jorge Sampaio en 2005; el título de Dama de La Orden de las Artes y las Letras de Francia, recibido ese mismo año de manos del Presidente de la República francesa, Jacques Chirac; en 2013, la Asociación de Escritores en Lingua Galega, le otorgó el título de Escritora Universal Gallega y en 2014, recibió el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, otorgado por los Ministerio de Cultura de Portugal y España. En 2021 es nombrada Consejera de Estado en Portugal, por el presidente de la República Marcelo Rebelo de Sousa.
Ha recibido también numerosos premios literarios. El primero fue el Premio Ricardo Malheiro (1981), más tarde, el Premio D. Dinis (1998), el Premio P.E.N. Club portugués (1999), el Premio Jean Monet de Literatura Europea (2000), el Premio internacional Albatros de Literatura, otorgado por la Fundación Günter Grass (2006), el Premio Giuseppe Acerbi (2007), el Premio Vergílio Ferreira y el Premio Urbano Tavares Rodrigues.
Lídia Jorge es, sin duda, una voz única y reconocida en el panorama de la literatura portuguesa contemporánea. La receptividad del público y de la crítica lo demuestra; las repetidas ediciones de sus obras; las traducciones a otros idiomas; las tesis y ensayos académicos que se presentan sobre sus textos en varios países; los premios nacionales e internacionales que han distinguido su trabajo y también los volúmenes monográficos que se centran en su creación literaria, como por ejemplo, el dossier temático de la prestigiosa revista norteamericana Portuguese Literary & Cultural Studies (2, 1999) ; o el volumen colectivo For an Ignored Reader (Ensayos sobre la ficción de Lídia Jorge). La revista Turia, decana de las revistas culturales españolas y Premio Nacional al Fomento de la Lectura, le dedicó el pasado año un número especial
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Este nombre de la cookie está asociado con Google Universal Analytics, que es una actualización significativa del servicio de análisis de Google más utilizado. Esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página de un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos del sitio. De forma predeterminada, se establece que caduca a los dos años, aunque los propietarios de los sitios web pueden personalizarla. |
_gat | Sesión | Este nombre de cookie está asociado con Google Universal Analytics, de acuerdo con la documentación se utiliza para reducir la tasa de solicitudes - limitando la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. Es una cookie de Sesión. |
_gid | 1 día | Esta cookie es instalada por Google Analytics. Se usa para recopilar información sobre cómo los visitantes usan la web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y, de forma anónima, las páginas visitadas. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |